Laboratorio de Investigaciones Sensoriales (LIS)

CONICET

 

 .

 

 

  Informe XXXI-1998

 

 Arriba

Personal

 Evaluación sensorial de los componentes del sabor: olor, gusto, pungencia y viscosidad.

Reconocimiento de patrones acústicos y fonéticos en la secuencia de habla. Técnicas de Medición Psicofísica

 Docencia

 Intercambio Científico

 Publicaciones

 

 

 

 PERSONAL del LIS         inicio

 

Investigadores y Profesionales dedicados a la Investigación

CALVIÑO, Amalia M., Dra. en Bioquímica y Farmacéutica

GARCIA JURADO, María Amalia, Lic. Letras

GARCIA MEDINA, María Rosa, Dra. en Medicina

GUIRAO, Miguelina, Dra. Psic. Exp., Directora del LIS.

GURLEKIAN, Jorge A., Ing. Electrónico.

OTERO LOSADA, Matilde E., Dra. en Bioquímica.

TOLEDO, Guillermo A., Dr. Letras

ZAMORA, María Clara, Dra. en Química

GARAY RAMALLO Antonio, Lic. En Bibliotecología

 

Becarios y Profesionales Asistentes de Investigación

BUENADER Sebastián, Médico Veterinario

MARTINEZ Marisa, Bioquímica

ZUNINO, Eduardo, Est. Ingeniería

CIAMPOLI Mariana, Prof. Matemática

 

Técnicos

BERACOCHEA, Ricardo T.

SCAVINI, María del Rosario

 

  Evaluación sensorial de los componentes del sabor: olor, gusto, pungencia y viscosidad.    inicio

Trabajos de Investigación Terminados

 

100            Otero-Losada, M. E., Acido Benzoico (AB): Caracterización de Acido Benzoico por métodos cinéticos. Pungencia en soluciones modelo (acuosas) puras

Los objetivos de este trabajo han sido: 1). Determinar el perfil sensorial cuali-semicuantitativo, el rango de concentraciones pungentes y la topografía de la pungencia del ácido benzoico (AB); 2). Caracterizar cinéticamente la pungencia del AB. Metodología empleada: 1). Análisis descriptivos de atributos sensoriales combinado con análisis semicuantitativo; 2). Registro computadorizado de la intensidad de la pungencia

Se emplearon como estímulo: soluciones acuosas de AB. Once 11 sujetos integraron el panel como evaluadores sensoriales. La metodología elegida para los estudios consistió en: procedimientos psicofísicos clásicos con cuestionarios específicos, 2). Medición de Intensidad de pungencia en función del tiempo: registro computadorizado y software. Parámetros cinéticos evaluados: Intensidad Máxima (IMAX), Tiempo Total de Pungencia (Ttot), Velocidades de Incremento (V1) y Declinación (V2), Vida Media (T1/2), Area bajo la curva (AUC), Tiempo para alcanzar IMAX (TIMAX). Según los casos los resultados fueron sometidos a ANOVA, LSD, ajuste a modelos matemáticos, análisis de regresión, análisis de componentes principales (PCA), test de aglomerados.

El principal atributo del AB fue la pungencia (3-36mM) en lengua (y garganta, por ingesta).

Los siete parámetros cinéticos variaron de modo concentración-dependiente (P < 0.001). Se observan comportamientos lineales y funciones de potencia en función del tiempo

La intensidad máxima y el intervalo del tiempo (t. total) en el cual se desarrolla la pungencia, son determinantes en las características sensoriales del Acido benzoico. La pungencia del AB se percibe especialmente en la punta de la lengua y sus costados en el extremo, siendo la principal cualidad sensorial del AB. El cosquilleo prototípico del AB se observa en el entorno de 12 y 18 mM.

FM-Q116      Otero-Losada, M. E., Martínez, M. P., Zamora, M. C. Interacciones pungencia-gusto: modificación del dulzor, la acidez, el salado y el amargo por ácido benzoico en soluciones modelo

Se estudiaron los posibles efectos de la pungencia del ácido benzoico (AB) sobre los cuatro gustos básicos, en mezclas acuosas de AB y distintos estímulos gustativos.

La intensidad percibida de cada uno de los cuatro gustos se determinó por el método de estimación de la magnitud (EM). Se emplearon muestras acuosas de (concentraciones molares, M): sacarosa (0.09-1.44) (dulzor), ácido cítrico (1-64x10-3) (acidez), quinina clorhidrato (1-64x10-5) (amargo), cloruro de sodio (NaCl 0.015-0.960) (salado), cloruro de potasio (KCl 0.0125-0.400) (salado y amargo), puras o en mezcla con AB (10 mM).

Las pendientes respectivas obtenidas para la función psicofísica del gusto correspondiente en ausencia y presencia de AB fueron (coeficiente de regresión R2): 0.92± 0.08 (0.98) y 0.51± 0.05 (0.97) para sacarosa, (p<0.01); 0.67± 0.05 (0.97) y 0.44± 0.02 (0.98) para ácido cítrico (p<0.05); 0.81± 0.08 (0.96) y 0.54± 0.07 (0.91) para quinina, (p<0.05); 0.83± 0.07 (0.96) y 0.54± 0.06 (0.94) para NaCl, (p<0.05); 1.25± 0.10 (0.98) y 0.74± 0.13 (0.89) para salado de KCl, (p<0.01); 0.50± 0.08 (0.90) y 0.20± 0.02 (0.97) para amargo de KCl, (p<0.01).

El AB incrementó el dulzor de sacarosa a lo largo de todo el rango de concentraciones pungentes, mientras que sólo a bajas concentraciones el AB aumentó la intensidad percibida de los dos gustos iónicos (salado y ácido).

Se observa interacción positiva entre la pungencia peculiar (cosquilleo, en inglés 'prickling') del AB y el gusto. El AB reduce las pendientes psicofísicas de los gustos. Este efecto es consecuencia del aumento de la intensidad gustativa a bajas concentraciones de AB y sólo incrementos menores a concentraciones altas de AB. La dependencia de la modificación de la intensidad gustativa respecto de la concentración de AB varía de acuerdo no sólo con el atributo gustativo sino también con el estímulo empleado.

 

FM-Q 125     Calviño, A. M., Garrido, D. y García, M., Potencia edulcorante de sacarosa, aspartamo, d-triptofano y taumatina en medio ácido

Al tecnólogo alimentario le resulta imprescindible aplicar el concepto de potencia edulcorante. Este concepto permite, a partir de los contornos de igual dulzor, averiguar la cantidad del edulcorante A que tiene la misma intensidad que el edulcorante B a una concentración estandarizada. Así, primero se averiguan los niveles de dulzor producidos por diferentes edulcorantes para analizar luego el reemplazo de uno por otro en nuevas formulaciones.

Para analizar la potencia edulcorante se analizaron las funciones de dulzor percibido de sacarosa (0.09-0.73 M), aspartamo (0.5-8mM), D-triptofano (2.5-40 mM) y taumatina (1-10 m M) en un medio de ácido cítrico 4 mM.

Las potencias de los edulcorantes se determinaron a partir de la máxima intensidad lograda por a) estimación puntual del dulzor con una escala de categorías de 21 puntos y b) registros tiempo-intensidad (T-I) computarizados. Con estos registros T-I también se calculó la intensidad promedio (Imed = área bajo la curva T-I / tiempo total de persistencia) que expresa la potencia dinámica de los edulcorantes.

Las respuestas de dulzor (estáticas o dinámicas) se ajustaron a una ley de potencia:

Dulzor = K. Concentración

El exponente n (@ 1 para sacarosa y < 1 para los restantes edulcorantes) reflejó la capacidad relativa de cada edulcorante para endulzar el medio agrio confirmando la hipótesis de que diferentes exponentes caracterizan diferentes potencias edulcorantes. Como regla, los edulcorantes nutritivos con exponentes cercanos a 1 o > 1 incrementan sus estimaciones de dulzor a medida que aumenta la concentración, y exhiben ligeros cambios de potencia. En cambio, los edulcorantes de alta intensidad con exponentes < 1 tienden a mostrar una reducción en su potencia edulcorante a medida que las estimaciones de dulzor aumentan con la concentración. Así en contraste con los azucares, que tienen una potencia invariable, la potencia de los edulcorantes intensos es indudablemente respuesta-dependiente. Aspartamo, D-triptofano y taumatina exhiben una disminución en su potencia relativa a la sacarosa cuando la magnitud de dulzor se incrementa de 10 a 100 % de la escala de respuesta. A través del rango completo de dulzor, la taumatina muestra la máxima potencia, sin embargo su prolongada persistencia demostrada en los registros T-I llevan a diferenciarla de los otros edulcorantes evaluados.

FM-Q 117        Otero-Losada, M. E., Zamora, M. C., Modificación de coeficiente de Stevens (b ) de acuerdo con la duración del estímulo de modo diferencial para sensaciones pungentes y gustativas

La duración y el tipo de estímulo (p. ej.: pungente o gustativo) son factores determinantes de la persitencia: intensidad percibida.

El objetivo de este trabajo es determinar cómo varía la intensidad de una sensación según la duración del estímulo (en inglés 'aftertaste' o período de 'washout'). Otro objetivo es analizar posibles diferencias de dicha variación entre sensaciones gustativas o pungentes.

Se utilizó como estímulo cloruro de potasio (KCl) porque tiene ambas características sensoriales: gusto salado fundamentalmente) y pungente. Se emplearon las siguientes concentraciones en agua (mM): 12.5, 25, 50, 100 y 200. Los registros consistieron en la estimación de la intensidad de salado y pungencia por el método de estimación de la magnitud (EM). Se obtuvieron registros luego de 3seg de estimulación con KCl o bien luego de 15seg de estimulación con KCl y a los 45seg luego del comienzo de la estimulación durante 15 seg (i.e.: 15 seg de estímulo y registro luego de 30 seg posteriores al fin de la estimulación).

Los exponentes de las funciones de potencia (coeficiente b de Stevens) obtenidos a 3, 15 y 45seg fueron (R, coef. de regresión): a) para salado: 0.86± 0.05 (R=0.99), 0.58± 0.07 (R=0.93), 0.56± 0.08 (R=0.92); b) para pungencia: 0.27± 0.03 (R=0.93), 0.70± 0.07 (R=0.95), 0.54± 0.07 (R=0.92).

La modificación de los exponentes se debió en todos los casos a la variación de la intensidad percibida a las mayores concentraciones de estímulo (50, 100 y 200mM).

Se interpreta que la discriminación de la cualidad "salado" entre distintas concentraciones de KCl es óptima con estímulo breve (3 seg) ya que luego de 15seg de estimulación se produce adaptación al salado y disminuye la capacidad discriminatoria. Opuestamente la discriminación óptima de pungencia se obtiene luego de 15seg de estímulo ya que por su mayor tiempo de reacción y más lento desarrollo de la intensidad máxima, la pungencia intrínseca del KCl requiere de mayores tiempos de estímulo para ser evidenciada (con 3 seg las concentraciones mayores de KCl no alcanzan su intensidad máxima pungente); luego de 45seg del estímulo se produce una caída normal en la intensidad percibida y disminuye la capacidad para discriminar por su pungencia distintas concentraciones de KCl.

Estos estudios se continuarán con la identificación de las concentraciones de KCl percibidas como diferentes ya sea por la pungencia o por el gusto salado, siguiendo el mismo diseño experimental.

 

FM-Q 118     Zamora, M. C., Garriga-Trillo*, A. J., Buenader, S. F., Martínez, M. P., Otero Losada, M. E. Selección de panelistas para elaborar un perfil sensorial de vino blanco, Cepa Chardonnay

El objetivo de este trabajo fue evaluar un grupo de sujetos, consumidores de vino, con el fin de formar un panel para elaborar perfiles sensoriales de vino. Una población de 28 sujetos participaron de 4 sesiones experimentales. Se efectuaron las siguientes mediciones:

a) Intensidad de color, olor y gusto de dos vinos blancos cepa Chardonnay (seis diluciones) por Convergencia de Límites y distancia en escala no estructurada (15 cm).

b) Reconocimiento de gustos y olores de sustancias puras, alimentos y muestras de vino.

c) Evaluación de pungencia y persistencia de vino puro y con agregado de ácido benzoico.

d) Perfil descriptivo de cuatro vinos blancos Cepa Chardonnay. Se definieron 21 atributos, sobre la base de las características que los sujetos habían detallado en los experimentos b) y c).

Los datos se analizaron a través de: 1) Medidas de sensibilidad M y MR definidas como la proporción de respuestas correctas considerando la distancia entre estímulos. Donde M = NI/Cn,2 y MR = S wNI /S wT. Siendo: NI el número de no inversiones en las respuestas de los sujetos cuando cuantifican los estímulos considerando el orden real de los estímulos; Cn,2 las combinaciones de n estímulos tomados de a dos por vez; wNI el peso de las no inversiones y wT el peso total.

2) Los exponentes de las funciones individuales de intensidad (b i) de color, olor y gusto se expresaron como porcentaje a través de la siguiente relación:

(1 - ½ b i - ` b ½ / ½ ` b ½ ) * 100. Las evaluaciones detalladas en b) y c) se computaron como % de respuestas correctas.

Los resultados del perfil descriptivo se analizaron por Componentes Principales (ACP). Veinticinco sujetos completaron todas las pruebas.

La composición de los paneles de acuerdo al método estadístico utilizado fue la siguiente:

Método 1: panelistas 4-6-9-10-12-13-15-17-18-19-20-21-24-25.

Método 2: panelistas 3-4-6-7-8-10-12-13-15-17-18-19-20-21-24-25.

de ambos métodos: panelistas 3-4-6-7-8-9-10-12-13-15-17-18-19-20-21-24-25.

El % de varianza acumulativa de los dos componentes principales (CP1 + CP2) aumenta de 44.9% (sin selección) a 51.2% (Combinado), 52.5% (método 2) y 53.8% (Método1). La reducción del tamaño del panel incrementó el % de varianza explicada al analizar los panelistas pero la disminuyó en el ACP de los vinos, específicamente la del primer componente (CP1-CP2%: 49.5-35.7 (método 1); 58.2-24.8 (método 2); 58.4-25.6 (combinado); 49.8-33.2 (sin selección).

Sobre la base de estos resultados se sugiere la combinación de ambos métodos, que certificarían con mayor confiabilidad la selección de panelistas, respecto de su empleo aislado.

*Departamento de Metodología de las Ciencias del Comportamiento, Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), Madrid, España.

 

 

 

119               Otero-Losada, M. E., Martínez, M. P., Zamora, M. C., Evidencias psicofísicas del efecto realzador del glutamatomonosódico (GMS) sobre la percepción del gusto salado

El GMS es un conocido resaltador del sabor. En un trabajo anterior se comprobó el acortamiento de los tiempos de reacción del NaCl (a bajas concentraciones) por efecto del GMS.

El objetivo de este trabajo ha sido estudiar el aumento de la percepción del gusto salado por efecto del GMS a través del método de Convergencia de Límites (CL). Se utilizaron como estímulos las siguientes mezclas de sales: NaCl, NaCl+GMS, NaCl+KCl, NaCl+GMS+KCl, KCl, GMS y KCl+GMS. La concentraciones empleadas se detallan a continuación: NaCl 12.5, 25, 50, 100, 200 mM; KCl:NaCl relación 2:1; GMS 4.32, 10.80, 27.00, 67.50, 168.75 mM (27 mM en mezclas). Los datos de las estimaciones del gusto salado de las distintas mezclas se graficaron en función de las concentraciones calculándose las pendientes de las funciones psicofísicas (coeficiente b de Stevens). Los resultados se analizaron por ANOVA y test LSD.

El ANOVA realizado sobre los datos de las estimaciones demostró que la percepción del gusto salado se ve afectada por la concentración (P<0.0001), por los panelistas (P< 0.0001) y la sal (P< 0.001) y hubo interacciones significativas entre sal y concentración (P<0.0001). Las soluciones de KCl y NaCl+GMS+KCl fueron percibidas en forma diferente a las de GMS, NaCl y NaCl+GMS (LSD, P<0.05).

Los valores obtenidos de b y r2 (coeficiente de regresión) fueron: 0.80 ± 0.06, r2=0.98 (NaCl); 0.60 ± 0.01, r2=0.99 (NaCl+GMS); 0.69 ± 0.04, r2=0.99(NaCl+KCl); 0.65 ± 0.04, r2=0.99 (NaCl+GMS+KCl); 0.49 ± 0.05, r2=0.97 (GMS); 0.66 ± 0.02, r2=0.99 (KCl); 0.58 ± 0.04, r2=0.99 (KCl+GMS). Por lo tanto, b NaCl >b KCl >b GMS. Las pendientes de las mezclas fueron en todos los casos menores que las del NaCl puro. El GMS afecta específicamenteo la respuesa del NaCl siendo inefectivo en las mezclas de NaCl+KCl. La reduccion de los valores de b NaCl por GMS o KCl fue producto del incremento de la percepción del gusto salado a bajas niveles de NaCl (interacción sal *concentración) y probablemente reflejen un incremento en la afinidad del NaCl por sus sitios receptores.

Las alternativas propuestas por otros autores para reducir el contenido de NaCl sin alterar el sabor de los alimentos son mezclas con KCl o GMS. Diferencias cualitativas en la sensación, usualmente, orientan las preferencias de los consumidores hacia la elección de las mezclas con GMS.

 

 

 

 

Trabajos de Investigación en Desarrollo      inicio

 

100     Tema: Estudio cinético de la pungencia en mezclas acuosas de ácido benzoico (AB) con sacarosa

Existen pocos estudios psicofísicos que relacionen la intensidad de la pungencia con la dimensión del tiempo (cualidad. Cinética) y menos aún para el caso particular del ácido benzoico (AB). No obstante utilizárselo como conservante habitual en productos alimenticios (jugos de frutas, gaseosas, aderezos como ketchup, etc.) se desconocen los efectos de otros componentes del producto (sacarosa para los casos mencionados) sobre la evolución temporal de la pungencia inducida por el AB.

Continuando con el diseño experimental de ensayos anteriores (pungencia de AB puro en solución acuosa) se estudiará la influencia del gusto dulce empleando como estímulo sacarosa al 20% (dulzor moderado) sobre los parámetros cinéticos de la pungencia inducida por el AB.

Se realizará un registro computadorizado acoplado a un programa especialmente diseñado para medir la intensidad de la pungencia inducida por AB. Se obtendrán registros en función del tiempo luego de un único estímulo de 5seg con solución acuosa de AB (3,6,9,12,18,24, y36 mM) en presencia y ausencia (control) de sacarosa al 20%. Se analizará el posible efecto del orden de presentación de los estímulos sobre los parámetros cinéticos evaluados.

Se determinarán los siguientes. parámetros cinéticos: Intensidad Máxima (IMAX), Tiempo Total de Pungencia (Ttot), Velocidades de Incremento (V1) y Declinación (V2), Vida Media (T1/2), Area bajo la curva (AUC) (impacto total), Tiempo para alcanzar IMAX (TIMAX). Según los casos los resultados serán sometidos a ANOVA, prueba de la mínima. diferencia significativa (LSD), ajuste a modelos matemáticos, análisis de regresión, análisis de componentes principales (PCA), test de aglomerados (clusters).

Los resultados tienen aplicación en la formulación de nuevos productos conteniendo AB y sacarosa a fin de mejorar el sabor final y por lo tanto el nivel de aceptación por parte del consumidor.

 

FM-Q 100     Tema: Probable efecto del ácido benzoico sobre los tiempos de reacción al gusto

El ácido benzoico (AB) es pungente. Induce un suave cosquilleo u hormigueo semejante al de la soda en inglés: prickling. El tiempo de latencia para el comienzo de la pungencia varía entre 4-7 seg según la concentración de AB.

Previamentehemos observado que el AB modifica la intensidad percibida de los cuatro gustos básicos en mezclas con el estímulo gustativo en cuestión. El tipo de interacción es diferente a su vez según el estímulo empleado para una misma cualidad gustativa(ej.: salado de NaCl, KCl o glutamatomonosódico GMS.

El objetivo de este estudio es evaluar si la modificación de la intensidad percibida para los gustos se correlaciona con cambios en el tiempo de reacción al gusto.

Se empleará una concentración de AB que ha previamente demostrado que modifica de manera sensible la intensidad percibida de gusto, alrededor de18 ó 24 mM. Se medirá el TRGusto en soluciones acuosas de concentración creciente: puras o en mezcla con la concentración de AB elegida. Se calculará la pendiente de descenso del TR en función del incremento de la concentración (ley de Piéron) y se determinará la cronobase (tiempo mínimo absoluto necesario para detectar un estímulo independiente de su concentración). Los resultados se analizarán por ANOVA,y test de la mínima diferencia significativa (LSD test).

 

 

131            Tema: Discriminación de la intensidad de sustancias gustativas

la mayor parte de los autores las respuestas que se obtienen con el método de tiempos de reacción (TR) resultan de una acumulación de información (neural) en el curso del tiempo. La velocidad de acumulación se aumenta con la intensidad de la estimulo. De acuerdo con esta relación (Intensidad- Tiempos de Reacción), los TR disminuyen a medida que aumenta la intensidad del estimulo. La función que fue inicialmente propuesta por Piéron, se ha puesto en evidencia en experimentos realizados con varias modalidades sensoriales v.g. visión, audición, la sensibilidad térmica cutánea y el gusto (FMQ 131 ).

Con respecto a los sentidos químicos, algunos de nuestros resultados indican que la forma de la función de Piéron (el exponente a y el valor asintótico to) varía según los grupos de receptores activados por diferentes substancias. Hemos observado que los TR para la sal, el azúcar y el ácido arrojan valores exponenciales diferentes y en cambio para substancias que pertenecen a la misma familia, como por ejemplo dentro de los dulces la sacarosa y la fructosa, dan valores cercanos.

Con respecto al significado de los exponentes de la función de Piéron, la hipótesis más probable es que haya una relación entre el valor de los exponencial y la capacidad de discriminación de los estímulos. Por discriminación se entiende la capacidad de distinguir dos concentraciones cercanas de una misma sustancia.

En la presente etapa de este proyecto continuaremos estas investigaciones utilizando un numero mayor de substancias para cada uno de los gustos. En cada caso se extenderán los rangos de concentraciones y se incrementará el numero de panelistas.

En una primera serie de experimentos se exploraran los umbrales de detección y discriminación de las concentraciones y en una segunda serie se aportaran nuevos datos midiendo los umbrales diferenciales y aplicando la función de Weber.

Por otra parte, con los resultados que se obtengan se podrá también verificar si los métodos psicofísicos de tiempos de reacción constituyen procedimientos válidos para hacer mediciones de análisis sensorial en el dominio de los sentidos químicos.

 

FM-Q 126    Tema: Perfil de sabor de vino blanco (cepa Chardonnay). Caracterización cuantitativa de las propiedades sensoriales: análisis descriptivo multidimensional

En el momento actual el Análisis Sensorial constituye un capítulo de la Tecnología de Alimentos que se perfila como una disciplina científica. Se estima que esa posición podrá consolidarse en la medida en que se vayan desarrollando nuevas técnicas de medicición tanto en el ámbito industrial como en el académico.

Con el presente proyecto se intenta transferir, a la investigación de las características sensoriales del vino, los nuevos métodos que se utilizan en la experimentación sobre sentidos químicos vg. gusto, olor, pungencia y otros.

El hecho de contrastar metodologías con sectores tan tradicionales como el de los catadores de vinos impone un desafío y brinda la oportunidad de difundir técnicas de mayor objetividad y validez estadística. Eventualmente seria posible recomendar la aplicación de estas técnicas para evaluar la calidad de un vino específico.

 

Los objetivos de este proyecto son:

 

 

 

 

 

bullet

Entrenar los panelistas seleccionados

bullet

Realizar el perfil a través del panel seleccionado y del panel de catadores expertos del INTA y del Instituto de Vitivinicultura (INV) de Mendoza, empleando la metodología propuesta en este trabajo y el sistema de puntuación que se utiliza en la industria.

bullet

Comparar los perfiles obtenidos por ambos paneles y métodos.

bullet

Confrontar los datos sensoriales con sus correlatos químicos y físico-químicos.

   

 

El entrenamiento de los panelistas se llevará a cabo en base al siguiente esquema:

a) identificación del vino para poder caracterizar las propiedades sensoriales del vino

b) generación de atributos

c) utilización y manejo de la escala.

Cada uno de estos puntos será desarrollado en el orden expuesto y se abordará del siguiente modo:

a) Se realizarán sesiones abiertas en las cuales los panelistas recibirán información sobre los atributos que caracterizan al vino, defectos de elaboración y singularidades regionales. Además, se los instruirá sobre la estimulación y procesamiento de la información de los distintos canales sensoriales. En estas sesiones preliminares se buscará crear un criterio de evaluación y establecer consenso entre los panelistas.

b) La generación de atributos discriminantes será guiada por el líder del panel (investigador a cargo de la degustación).

Cada atributo será analizado por comparación con una referencia que refleje las características perceptivas que se desean medir. Se utilizarán los estándares de aromas con las notas específicas que caracterizan al vino blanco, cepa Chardonnay (cítrico, vainilla, miel, caramelo, manteca derivada de la fermentación maloláctica, manzana verde).

c) Se insistirá en la estimación por proporciones, ya empleada en la selección, en la utilización de la totalidad de la escala y en la ampliación de los extremos para evitar efectos ancla.

  

Para el desarrollo del perfil se cuantificarán las modalidades sensoriales que se detallan a continuación:

1) Sensaciones puras Visuales: color, brillo, transparencia y fluidez (como sensación transpuesta)

 

1. Olfato: aroma y notas características, pungencia;

2.Gusto y pungencia asociada al gusto (astringencia)

 

bullet         Texturales y térmicas: en boca, como fluidez evaluada también por la vista, aspereza.

 

 

 

2) Sensaciones integradas

 

 

bullet         Sabor: como sensación global de aroma, gusto, pungencia, color, fluidez y temperatura.

bullet        Armonía: equilibrio entre los distintos caracteres como asociación cualitativa y cuantitativa de la impresión final.

Lleva implícito un juicio hedónico.

 

bullet         Aromas de boca: sensaciones aromáticas producidas por componentes volátiles de muy baja intensidad y son percibidas por vía retronasal.

 

bullet         Persistencia: conjunto de sensaciones gustativas, olfativas o texturales que perduran en el tiempo.

 

 

Los atributos serán cuantificados individualmente sobre una escala no estructurada (150mm), cuyos extremos representen los puntos de ´´baja intensidad´´ a ´´alta intensidad´´, excepto para ´´color´´ cuyo rango será desde ´´verde ligero hasta amarillo ámbar´´. Los resultados de las evaluaciones se convertirán en números midiendo la distancia en mm desde el extremo izquierdo de la escala hasta la intensidad marcada.

 

 

 

Reconocimiento de patrones acústicos y fonéticos en la secuencia de habla.    inicio

 

Trabajos de Investigación Terminados

 

 FM-L 180  Riccillo, M. C, Gurlekian, J. A., Alvarez, J. A.  y  Renato, A., Desarrollo de un método semiautomatico para la caracterización de contornos de entonación

 

EL objetivo de este trabajo es elaborar un método para la caracterización de los contornos de entonación (CE) y describir sus principales características.

Desarrollamos un método semiautomático que consiste de cuatro etapas: confección de un corpus, digitalización y análisis de la seña acústica, estilización de los CE y codificación de los movimientos tonales. Para la  primera etapa, fomamos un corpus de 120 emisiones, a partir de las grabaciones de dos hablantes nativos de Buenos Aires (uno femenino y uno masculino). Para la estilización (implementada mediante un programa que denominamos StilCont) desarrollamos un método automático que comprende un suavizado de dos pasos y en una aproximación polinómica segmentaria lineal.

Para la codificación se elaboró un sistema que representa las características micro y macroprosódicas de los CE, y que combina la notación del sistema denominado ToBI con una estructura jerárquica según la escala ERB-rate.

Mediante la estilización se logró eliminar de los CE la información prosódica no relevante, manteniéndolos idénticos perceptualmente a los originales (comprobado a través de un test perceptual). Luego de aplicar el método a los CE del corpus, descubrimos formas singulares en los contornos, que permitieron caracterizarlos y diferenciarlos según el tipo de variación de entonación que representaban.

 

FM-L 181      Gurlekian, J. A., Sistema de generación artificial de parámetros de habla GenPar

Presenta un sistema de síntesis de sonidos de habla desarrollado en el Laboratorio de Investigaciones Sensoriales para su difusión en la comunidad científica, académica y clínica.

El desarrollo del Sistema de Generación Artificial de Parámetros de Habla GenPar esta basado en el modelo de producción de habla de Fant y Flanagan (1960). Consiste en una interface gráfica para el ingreso de los contornos temporales característicos del habla. Los contornos  pueden ser dibujados sobre la pantalla del monitor. Los contornos naturales originales como el espectrograma y los contornos temporales de frecuencia fundamental y amplitud de distintas fuentes de excitación,  obtenidos con el sistema de Análisis de Sonidos del Habla -AnaGraf-(Gurlekian y otros, 1992), pueden servir de referencia para dibujar los contornos artificiales. Con los contornos de parámetros acústicos así generados, se emplea el Sintetizador de Klatt (Klatt, 1980, Klatt&Klatt, 1990) que produce una onda de sonido que es indistinguible del habla natural.

Los trabajos de síntesis de habla comienzan en el Laboratorio de Investigaciones Sensoriales con la síntesis de vocales mediante el armado de un sintetizador artesanal utilizando filtros pasa-banda y un generador de trenes de pulsos (Gurlekian, 1974). La síntesis de consonantes fricativas sordas del castellano mediante el sintetizador de Klatt se realizó en 1979-80 (Gurlekian, 1981). Y continuó con un trabajo sobre sobre la síntesis de oclusivas sonoras que mereció la aprobación del Prof. H. Fujisaki, experto en el área de síntesis (Gurlekian, Guirao, y Franco, 1985). También en Japón se realizó la síntesis de oclusivas sonoras y sordas (Gurlekian y Tsuzaki, 1992).

Las aplicaciones del sistema GenPar se manifiestan -en principio- en la enseñanza de la Fonética experimental. En investigación permite el estudio de los aspectos fonológicos y prosódicos del lenguaje mediante la manipulación sistemática de sus representaciones fonéticas. En las patologías del lenguaje, permite al profesional diagramar la voz que se intenta recuperar para el paciente, a partir de su  emisión actual, haciéndola audible y visible. Esta tarea se realiza con la modificación en pantalla de los patrones  de entonación, y/o con la restauración de los diversos puntos de articulación del tracto vocal, en el espectrograma.

 

FM-L 182     Gurlekian, J. A., Mauleon, C., Mediciones acústicas, perceptivas, de volumen de aire  y de presión trans-diafragmática en una voz cantada con soporte. Estudio de un  caso utilizando la tecnica de caja toráxica extendida para el control respiratorio

 El propósito de éste trabajo es hallar nuevas evidencias entre las mediciones de presión trans-diafragmática obtenida con un cateter naso-esofágico, con tres mediciones de superficie –debajo de la caja toraxica, en el ombligo y en la parte superior de la caja toráxica-, y las caracteristicas acústicas en varias emisiones perceptualmente evaluadas con soporte y no soporte, producidas mediante una estrategia particular de movimientos respiratorios. Las emisiones consistieron en ocho diseños melódicos rítmicamente identicos de alreddedor de 10 segundos de longitud de la  vocal [u], a tres diferentes registros dentro de una octava y media, (B3 to F5).

La presion trans-diafragmática fue medida indirectamente por la diferencia entre las presiones gástrica y esofágica. Para obtener estos datos, tuvo que utilizarse una técnica invasiva. Estas condiciones artificiales para el canto resultantes, crearon dudas razonables acerca de la habilidad del cantante para producir sonidos con y sin soporte de acuerdo al plan. Por esta razon un panel de 17 expertos evaluaron auditivamente las muestras, para convalidar los datos tomados. El análisis acustico de las muestras perceptualmente convalidadas fue realizado para verificar algunos parametros presentados en trabajos previos y presentar nuevas observaciones.

 

Los resultados muestran un movimiento toráxico-abdominal extendido y una mayor excursion diafragmática justo antes del canto de muestras con soporte. Estas observaciones se combinan con la presencia de mayor volumen pulmonar y contribuyen a la idea de una influencia del control respiratorio para una configuración glotal particular observada en la voz cantada con soporte.

  

FM-L 174    Toledo, G. A., Jerarquías prosódicas en el español

En este trabajo se revisaron una serie de estudios dedicados a la organización prosódica, métrica, del español hispanoamericano. Se mostraron las unidades jerárquicas dentro del discurso, su realización fonética y su orden fonológico. En una segunda parte, se presentaron los grados de prominencia en las diferencias léxicas (fenómenos de alternancia y de colisión acentual) y las diferencias pragmáticas, esto es, la codificación prosódica relacionada con el peso informativo y con el peso ilocutivo, enfático. En la primera parte, se concluyó que el español presentaría un número de unidades prosódicas de creciente complejidad y con un grado de jerarquización relevante: fonos, el golpe rítmico que constituye la sílaba fonética, el acento (preferentemente: tonal) que aglutina el grupo rítmico, los grupos rítmicos internos del sintagma entonativo, el grupo rítmico externo de ese sintagma entonativo y, por último, el sintagma entonativo: una estructura de almacenamiento global en el discurso. Los dialectos mostraron una tendencia jerárquica de esas unidades prosódicas. Los procesos rítmicos indicaron una débil compresión en las posiciones preacentuales, isosilábicas, y una fuerte tendencia a la expansión temporal en la posición acentual. En otro nivel jerárquico, los grupos rítmicos externos del sintagma entonativo fueron más prominentes que los grupos rítmicos internos, este comportamiento rítmico siempre se observó en las posiciones acentuales. Esto fue el resultado de una evidente codificación del último nivel jerárquico: el sintagma entonativo. En la segunda parte, se presentaron las formas de organización jerárquica de las prominencias: en el nivel léxico y en el nivel pragmático. En el nivel léxico, se revisaron los estudios referidos a la posible eufonía prosódica, la alternancia de prominencias fuertes y débiles en la cadena sintagmática. Asimismo, se revisó una experimentación referida también a esa posible tendencia a la eufonía: el rechazo del choque acentual en la cadena del habla. Los hallazgos sobre la alternancia rítmica no indicaron un patrón fuerte versus débil en los dialectos estudiados. Del mismo modo, la experimentación realizada con referencia al rechazo de la colisión acentual, otro fenómeno de eufonía, dieron resultados que no confirmaron esa tendencia en el español. Los hablantes codificarían los rasgos acústicos, tonal y temporal, con el propósito de preservar la prominencia de cada realización acentual: a la debilidad del rasgo temporal le correspondería el refuerzo del rasgo tonal, y viceversa. Por último, en el nivel pragmático, se revisaron algunos estudios sobre las diferencias en la prominencia informativa y las diferencias prosódicas por el peso ilocutivo, enfático. Los hallazgos referidos a las diferencias por el peso informativo indicaron una fuerte tendencia a la codificación tonal, con el fin de destacar la información no activada en el discurso. En cuanto a la marca prosódica, tonal, para indicar el peso ilocutivo tuvo resultados altamente significativos: el nivel prosódico de mayor prominencia. En cambio, la codificación temporal fue menos relevante, más errática. En suma, los niveles codificados con el propósito de indicar diferencias pragmáticas estarían jerarquizados: un primer nivel informativo (menos relevante, la comunicación no activada en el discurso) y un segundo nivel, superior, debido al peso ilocutivo que el hablante desea comunicar en su discurso, la fuerza enfática del mensaje.     

 

FM-L 184     Toledo, G. A., Acentos en español

 

En un estudio último, se propuso una serie de reglas para la asignación del acento secundario (desde aquí: A2) y terciario (desde aquí: A3) relacionado con el acento primario (desde aquí: A1): la actualización del A2 en la primera sílaba de la palabra y A3 contiguos al A1. El motivo de este trabajo fue el análisis experimental de esas realizaciones acentuales. Los corpora fueron emitidos por informantes del Caribe (Panamá, Cuba) y de Argentina. En oraciones y discursos breves, se registraron palabras paroxítonas trisílabas (2 1 3), tetrasílabas (2 3 1 3), palabras oxítonas bisílabas (2 1) y trisílabas (2 3 1). Se realizó un análisis acústico de los corpora: mediciones tonales y temporales. Después, una normalización de los datos con el fin de comparar los valores de informantes con diversos rangos tonales y diferencias temporales en la lectura. Los resultados no confirmaron las reglas propuestas. En cambio, se obtuvo un efecto de isocronía en las sílabas preacentuales, un alargamiento temporal en el A1 y, eventualmente, un alargamiento en el A3, en el final de la palabra. De un modo similar, no hubo variaciones significativas en los valores tonales: la palabra no mostró diferencias en su realización, excepto y en forma asistemática, en el A1. En suma: los dialectos del español se comportarían como hablas isosilábicas en el nivel de las sílabas no acentuadas, aunque mostrarían efectos de prominencia en la posición del A1, esto propiciaría el agrupamiento rítmico de la lengua en unidades prosódicas de mayor jerarquía.

 

FM-L 185     Toledo, G. A., Dos taxonomías informativas en español

 

Se analizaron dos taxonomías informativas en experimentos de producción: discursos semiespontáneos emitidos por hablantes de español de Buenos Aires, esto es, la interacción comunicativa de los informantes con el experimentador (tres informantes masculinos y un informante femenino en el primer experimento y tres informantes masculinos en el segundo experimento). En ese primer experimento se estudió la taxonomía basada en las diferencias de información nueva y dada relacionadas con la codificación prosódica subyacente. En el segundo experimento se analizaron las categorías cognitivas en la representación mental de los referentes: los estados mentales de activación, semiactivación e inactivación. En ambos experimentos se seleccionaron pares de palabras con ítems contrastados: nuevos opuestos a dados e inactivados opuestos a activados y semiactivados. Los materiales se segmentaron de los contornos de entonación previamente calculados por medio de un análisis acústico. Se estudiaron los datos naturales (F0) y los valores transformados por medio de una normalización basada en el cálculo por z-score logarítmica. Los resultados en el primer experimento mostró una relevante codificación tonal en los ítems nuevos. Los hallazgos en el segundo experimento indicó esta tendencia prosódica: las prominencias más altas se correlacionaron con los estados inactivos, las prominencias más bajas se actualizaron en los estados activos y semiactivos.

 
 

Trabajos de Investigación en Desarrollo     inicio

 

 FM-L 186    Tema: Base de datos de sonidos para la síntesis de habla

Este proyecto consiste en la producción de una base de datos de alta calidad adecuada para el entrenamiento prosódico en la síntesis de sonidos de la lengua española. Contempla la creación de un texto escrito, la grabación del mismo y su etiquetado. La tarea principal consiste en  analizar las estructuras acústicas de las oraciones dentro de un nivel fonémico y prosódico y discutir a partir de la observación de los contornos acústicos característicos y de la percepción de los acentos silábicos y de las frases, las variantes para una codificación enmarcada dentro de las normas de etiquetado actuales. Los resultados de este proyecto son importantes por su aplicación en las interfaces de habla natural consistentes en la conversión de Texto a Sonidos de alta calidad. Otra contribución está referida a la definición de los símbolos fonéticos que esta base requiere: tanto los sonidos del lenguaje como los acentos y la entonación del español de Argentina serán representados con caracteres convencionales (ASCII Fonético).

Definición de la base de datos: La base contendrá todas las sílabas del español en contextos acentuados e inacentuados. Las sílabas aparecerán en palabras funcionales que sean comunes a todos los dialectos del español. De este modo se generan los textos distribuidos primariamente en oraciones declarativas y  interrogativas. Se agregarán otras construcciones que serán comunes a todos los dialectos, y  otras de habla espontánea que dependerán del léxico empleado en el dialecto estudiado, como fragmentos de noticieros, boletines de bolsa, e informes meteorológicos. Para el establecimiento de todas las sílabas posibles se consideraran las restricciones fonotácticas. Una vez establecidas todas las sílabas fonológicas posibles, se seleccionarán  las oraciones donde estas sílabas aparezcan, en diferentes posiciones dentro de la palabra y en contextos acentuados e inacentuados.

Etiquetado: tiene dos partes principales: la Fonémica, que abarca la transcripción fonémica y fonética y la Métrica con la transcripción tonal y de pausas entre palabras. Las normas guía  para el etiquetado fonémico y para  la parte métrica se derivan de

1) Las guías de etiquetado "CSLU", del Centro de Lenguaje Hablado y Comprensión del Instituto de Graduados de Oregón, y 2) Las guías de etiquetado "ToBI", (Tonal and Break Indexes).

La guía de etiquetado del CSLU se utilizará como convención para la transcripción de los datos fonémicos y  fonéticos, tanto para los sonidos de habla como para los segmentos no pertenecientes al habla. Para la transcripción se utilizara el diccionario Worldbet. Este diccionario establece un conjunto de caracteres ASCII para la transcripción de las realizaciones de los fonemas del español. El alineamiento temporal se realizará en primer lugar en relación a la forma de onda, y luego teniendo en consideración el espectrograma (realizado con una ventana pequeña), los contornos de Energía y el F0 vistos simultáneamente y utilizando reglas fijas en casos ambiguos.

Para el etiquetado métrico se adaptará el sistema ToBI que ha mostrado ser adecuado para oraciones no espontáneas del español. Algunos autores han rechazado la utilización de los acentos de frase y los han sustituído por el uso de acentos bitonales. Sin embargo, para este diseño hemos pensado que es necesaria tanto la utilización de los acentos de frase como también de acentos tonales extra a los ya expuestos por el ToBI

Desarrollo de Programas: Se adaptará el programa para el Procesamiento Digital de Señales del LIS que muestra simultáneamente la forma de onda, el espectrograma, la energía, y los contornos de F0, para producir etiquetas acordes con la guía de etiquetado de CSLU. Este programa producirá archivos de texto con las correspondencias entre los niveles fonético y fonémico y el instante temporal del archivo de onda. El mismo programa se adaptará para realizar la transcripción conforme con el sistema ToBI, y el Worldbet. El programa producirá archivos de acuerdo a las correspondencias acústicas a tonos y junturas de palabras. Finalmente, se empleará el sistema de síntesis de habla desarrollado en el LIS para evaluar la calidad de la transcripción fonética de la entonación.

 

Técnicas de Medición Psicofísica     inicio

Trabajos de Investigación Terminados

  

FM- P 12.     Guirao M., Zamora, M. C. y Bonnet* C., Cambios en la intensidad del gusto: Respuestas numéricas y tiempos de reacción

 

 En este trabajo se comparan las respuestas a los cambios de  intensidad gustativa que se obtienen aplicando los métodos de Tiempos de  Reacción  (TR) y Estimación de la Magnitud (EM).

Cuando se aplica el primero los sujetos responden a los estímulos con un movimiento que generalmente  consiste en pulsar una tecla. Con el segundo método los sujetos hacen estimaciones  cuantitativas que generalmente se manifiestan mediante un  juicios numéricos.

Las función de Piéron  expresa que los tiempos de reacción disminuyen con la intensidad del estímulo. Toma la siguiente forma:   RT-t0 = aC-b donde RT es el tiempo de  reacción, t0 es el TR  mas corto que corresponde a la intensidades mas altas (cronobase),  C es la concentración del estimulo y b, a son dos parámetros.

La ley de Stevens expresa que la sensación aumenta en una función de potencia del estímulo, es decir  I = kCb,   donde I es la intensidad percibida,  C es la concentración del estímulo y b es el exponente de la función de potencia.

Ambos autores se refieren a la  relacion que existe  entre los cambios de intensidad de los estímulos y los  correspondientes cambios en la magnitud de la sensación.

Puesto que las dos formulaciones se  refieren a un proceso de discriminación  no linear, varios autores han propuesto la  idea de una  posible correspondencia  entre las dos leyes. Esta es una cuestión fundamental respecto del  problema de la medición psicofísica

Siguiendo esta hipótesis se han realizado una serie de experimentos con estímulos gustativos examinando las  variables que se consideran   relevantes porque representan el modo interno de operación de los procesos sensoriales. Estas son los  umbrales, el tamaño del rango de respuesta y los valores de los  exponentes.

Se utilizó  una solución química para cada unos de los gustos dulce, salado y agrio y dos para el amargo. Las funciones se ajustaron con las ecuaciones de Piéron y de Stevens. Los datos muestran  algunas tendencias que son comunes a ambos procedimientos: los valores de umbrales y los valores de los exponentes, independientemente de los valores absolutos, tienden a  ordenarse del mismo modo. En cuanto al tamaño del rango, dadas las  limitaciones propias del procedimiento TR,  se encuentra que la relación inversa, a mayor rango menor exponente, es similar. En conclusión, los  datos alientan futuras intentos para encontrar un substrato común entre las dos  funciones.

 

*Laboratoire de Psychophysique Sensorielle, Université Louis Pasteur,  Strasbourg (France).

 

 FM-P 13     Garriga-Trillo*, A. J, Zamora, M. C., Confrontación de escalas numéricas y longitud de líneas 

 

La cuantificación de los atributos en el análisis descriptivo se realiza, generalmente, a través de una escala no estructurada (ENE). Esta escala es una línea gráfica de 12 a 15 cm donde sólo se marcan los extremos. La similitud de este procedimiento con el método de Convergencia de Límites (CL), llevó a desarrollar una estrategia para comparar las dos técnicas.

Dentro del programa de selección de panelistas (FM-Q118) se incluyó la medición de la intensidad de color, olor y gusto de dos vinos blancos cepa Chardonnay (seis diluciones) por CL y distancia en ENE (15 cm).

Para ambos métodos se empleó la misma consigna; se presentaban a los panelistas los dos estímulos extremos (vino puro y dilución 10%) especificándole que podían percibir estímulos mayores o menores que los estándares.

Los datos fueron analizados aplicando tres técnicas estadísticas: a) ANOVA sobre los valores de las estimaciones, b) Coeficiente de Variación (CV) y desviación estándar (FM-P 11) y c) Modelo de regresión múltiple para efectos secuenciales calculado sobre los valores de las pendientes (b) y los coeficientes de regresión (r2).

Concentración, panelistas y vino fueron los tres parámetros que variaron en los tres atributos (color, olor y gusto) y en las dos escalas (p< 0.001), excepto en la evaluación del gusto por ENE donde los vinos no fueron discriminados. Las replicaciones no constituyeron una fuente de variación en ningún caso. El test LSD evaluado sobre las concentraciones arrojó un patrón de discriminación similar en ambas escalas.

Los CV disminuyeron y las desviaciones estándares aumentaron en función de la concentración. Las dos escalas presentaron el mismo tipo de variación.

 c) Los valores de b y r2 fueron en el vino1: color  0.779 - 0.999 (CL) y 1.062 - 0.994 (ENE); olor 0.641 – 0.985 (CL) y 0.860 – 0.978 (ENE); gusto 0.818 – 0.986 (CL) y 1.02 – 0.994 (ENE). Las pendientes ajustaron a una función de potencia en ambos casos, obteniéndose exponentes más altos siempre por ENE.

El ANOVA realizado con los valores individuales de b determinó que las diferencias entre los dos métodos fueran significativas (p< 0.05 color, 0.001 olor y 0.01 gusto).

En el modelo de regresión se analizaron las variables concentración (CONC), concentración anterior (CONCAN) y distancia entre la respuesta del estímulo actual y el estímulo anterior (DIST). Para CL las variables significativas (p< 0.001) fueron CONCAN y DIST. Sólo para color y gusto del vino 2 también CONC resultó significativo. En ENE las tres variables fueron significativas.

 

De los tres métodos estadísticos utilizados el modelo de regresión fue el que permitió detectar mayores diferencias entre las escalas.

De acuerdo a estos resultados la escala no estructurada sería semejante a una escala de proporciones con la ventaja de la independencia del uso de números.

 

*Departamento de Metodología de las Ciencias del Comportamiento, Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), Madrid, España.

 

 

DOCENCIA      inicio

 

 

 

Cursos

 

 

En el  LIS

  

Entrenamiento de Análisis por Síntesis de habla

 

Dictado por el Ing. Jorge A. Gurlekian

Para profesionales de la Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional de San Luis (UNSL), 20 al 23 de Abril, 1998.

 

 En otras Instituciones

 

 

Análisis computarizado de la voz y el habla

 

Dictado por el Ing. Jorge A. Gurlekian

En  la Escuela de Fonoaudiología,  Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Rosario, 24 y 25 de Abril, 1998.

 

 

Actualización en Fonoaudiología. Modulo de Patología Vocal. Estudios Objetivos de la Voz.

 

Dictado por el Ing. Jorge A. Gurlekian

En el Hospital General de Agudos J. M. Ramos Mejía, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Secretaría de Salud, Sección Fonoaudiología, 20 de Abril, 1998.

 

 Seminarios

  

En el  LIS

 

 Dra. Soledad Ballesteros

Profesora de loa Facultad de Psicología UNED, Madrid, España

 

Tema: Memoria implícita y explícita intermodal  visión - tacto. Noviembre 9, 1998.

  

En otras  Instituciones

 

 

Dra. María Clara Zamora

 

Tema: Fisiología y Patología del gusto

 

En el Hospital de Clínicas José de San Martín (UBA). Abril 28, 1998.

 

 

Conferencias     inicio

 En otras  Instituciones

 

 Dra. María Clara Zamora

 

Tema: Métodos psicofísicos aplicados a la investigación de las propiedades sensoriales de los alimentos

 

En el Departamento de Metodología, Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), Madrid, España. Julio 14,  1998.

 

 Tema: Métodos y Técnicas psicofísicas aplicadas a la investigación de las propiedades sensoriales  de sustancias alimenticias

 

En el marco del II Congreso Iberoamericano de Ingeniería de Alimentos, Bahía Blanca. Marzo 27, 1998.

  

 

Dra. Matilde Otero Losada

 

Tema: Patologías del gusto: alteraciones Psiconeuroinmunoendocrinológicas (PNIE).

 

En el Hospital de Clínicas, Fac. de Medicina, UBA. Cátedra de Otorrinolaringología, Abril 28, 1998.

 

Tema: Perceptual modifications of taste intensity in mixtures with Benzoic acid: differential changes according to taste quality and stimulus

Tema: Benzoic acid pungency and its interaction with taste

 

En el Chemosensory Perception Lab. Dpt. of Surgery (Otolaryngology), University of California, Los Angeles, California, USA, 4 y 7 Octubre, 1998.

 Tema: Atributos sensoriales de un conservante alimenticio habitual: Acido Benzoico

 En la planta elaboradora de Coca Cola. Córdoba.

 

 Ing. Jorge A. Gurlekian

 Tema: Informática y Voz

Tema: La Voz nuevas Técnicas

 En la Universidad del Museo Social Argentino, Buenos Aires,14 de Noviembre, 1998.

 

Docencia en otras instituciones

  

En el  país

  

Dra.  Amalia M. Calviño

 Profesora Adjunta de la Cátedra de Fisiología, Departamento de Ciencias Biológicas, Facultad de Farmacia y Bioquímica, UBA.

  

Lic. María Amalia García Jurado

 Profesora Titular de Fonética, Carrera de Fonoaudiología, Facultad para la Recuperación Humana, UMSA. Profesora de Lectura y Escritura, Cátedra de Semiologia, Ciclo Básico Común, UBA.

  

En el  exterior

Dr. Guillermo Toledo

 Profesor Invitado en el Département de Langues et Linguistique, Faculté des Lettres de la Université Laval, Quebec, Canadá.

 

REUNIONES CIENTIFICAS            inicio

 III Reunión Nacional de la RIEPSA  Red Iberoamericana de Evaluación de Propiedades Sensoriales de Alimentos

Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, 22 y 23 de Septiembre de 1998.  Zamora, M. C., Exposición de los trabajos de investigación realizados e el LIS en el área de Evaluación sensorial de alimentos, durante el presente año.

  

III Congreso de Lingüística General Salamanca, España, 23-25 Marzo de 1998  Toledo, G. A., Iconicidad prosódica e información en narrativa espontánea.

 

 

16th International Congress on Acoustics, The Acoustical Society of America Seattle, USA, 20-25 Junio de 1998. Toledo, G. A., Testing two information taxonomies.

 

 

Primeras Jornadas de Investigación  LA VOZ  Nuevas Técnicas

Instituto de la Voz, Buenos Aires, Argentina, 20 y 21 Noviembre de 1998. Gurlekian, J., Técnicas actuales  de análisis y características de la voz del locutor.

 

 

Actes du 16é Congrés International des Linguistes  Paris, 20-25  Julio de 1998.  Toledo, G. A., Contrato informativo y prosodia del español de Venezuela.

  

II Congreso Iberoamericano de Ingeniería de Alimentos

Bahía Blanca, 27 Marzo de 1998. Zamora, M. C., Métodos y Técnicas aplicadas a la investigación de las propiedades sensoriales de sustancias alimenticias.

  

XIVth Annual Meeting of the International Society for Psychophysics, Fechner Day 98

Quebec, Canadá, 15-18 de Agosto de 1998.

 

Guirao, M., Zamora, M. C., Bonnet, C., Responses to changes in taste intensity:

Reaction Time and numerical estimates.

 

Otero-Losada, M. E., Zamora, M. C., Pungent-Taste interactions: Differential

changes in taste perception induced by benzoic acid prickling.

 

Otero-Losada, M. E., Benzoic Acid: Sensory attributes and time-course of

Pungency.

 

 

XXth Congress of the Association of Chemoreception Sciences

Sarasota, Florida, USA, 22 al 26 de Abril de 1998.

 

Zamora, M. C., Martinez, M., Otero Losada, M. E., Possible influence of Monosodium Glutamate (MSG) on Gustatory Reaction Time to saltiness of NaCl, KCl and their mixtures in model systems.

 

 

III Encuentro Bromatológico Latinoamericano

Auditorio Radio Nacional, Córdoba, Argentina, 22 al 24 de Abril de 1998.

 

Otero Losada, M. E., Zamora, M. C., Acido Benzoico: Atributos sensoriales. Estudio Cinético de la pungencia

 

INTERCAMBIO CIENTIFICO    inicio

 

En el  exterior

 

Dra. Miguelina Guirao

 

Canadá

 

En oportunidad de su  concurrencia al XIVth Annual Meeting of the International Society for Psychophysics, Fechner Day 98, que se celebró en Quebec (Ver Reuniones Científicas) realizó visitas de intercambio en esa ciudad y en Montreal (Ver proyectos de Investigación conjunta, Canada).

 

 

Estados Unidos.

 

En New Haven, Conn., participó en reuniones  internas con colegas del John B. Pierce Foundatiom Laboratory en las que se discutieron los trabajos en curso y posibles  futuros intercambios con ese centro de investigación.

 

En Cambridge, Mass., asistió, junto con otros alumnos del Prof. S. Smith Stevens,  a la  Exhibición sobre la trayectoria científica de este  investigador (fallecido en el año 1972). La muestra fue  organizada en  1998 por la Harvard University y permaneció abierta durante un semestre.

 

 

 

Dra. María Clara Zamora

 

España

 

Entrenamiento en análisis estadístico de datos sensoriales. Departamento de Metodología, Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), Madrid, España.

 

  

Dr. Guillermo A. Toledo

 

Canadá

 

Investigación en el Centre International de Recherche en Aménagement Linguistique (CIRAL), Université Laval, Quebec. Docencia en el Département de langues et linguistique, Faculté des Lettres de la Université Laval, Quebec.

 

 Dra. Matilde Otero Losada

 

Estados Unidos

 

Chemosensory Perception Lab., Departamento of Surgery, Universidad of California, San Diego. Intercambio con investigadores del área de los Sentidos Químicos. Adiestramiento de nuevas metodologías (microscopía óptica) para evaluar el daño de la conjuntiva ocular por irritantes ambientales.

 

 

Proyectos de Investigación Conjunta

  Con centros del exterior

 Tiempo de reacción a distintas concentraciones de sustancias gustativas. (Con el Laboratorio  de Psicofísica Sensorial, Univ. Louis Pasteur - CNRS)

 

La percepción del tiempo: cambios asociados con la edad y con trastornos neuropsicológicos. (Con el Dept. of Psychology, University of Stockholm, Suecia)

 

Estudio perceptual comparado de la consonante /l/ y de las consonantes nasales en francés y en español. (Con  el Departamento de Linguistica de la Université du Québec a Montreal, Canadá)

 

Aplicación de nuevas metodologías psicofísicas a la evaluación sensorial (Con el Departamento de Metodología de las Ciencias del Comportamiento, Universidad Nacional de Educación a Distancia  (UNED),  Madrid, España).

 

 Con centros del país

 

 

Perfil del vino blanco cepa Chardonnay. (Estación Experimental del INTA, Mendoza. Ing. Agr. Carlos D. Catania.).

 

Pruebas para evaluar alteraciones del olfato. (Con la Cátedra de Otorrinolaringología, Facultad de Medicina, UBA )

 

  PUBLICACIONES  LIS    inicio

 

En el folleto adjunto se presentan las publicaciones de los trabajos del LIS, correspondientes al período 1968-1997. En este informe se detallan los trabajos realizados en 1998.

 

 

 

FM-Q 127      Zamora, M. C., Los sentidos químicos: instrumentos analíticos de la evaluación sensorial. En M. Guirao, Procesos Sensoriales y Cognitivos, Buenos Aires, Ed. Dunken, págs. 225-240, 1997.

 

FM-L 187       Toledo, G. A., Información nueva y dada en el español. En M. Guirao, Procesos Sensoriales y Cognitivos, Buenos Aires, Ed. Dunken, págs 171-192, 1997.

 

FM-L 171       Toledo, G. A., Contrato informativo y prosodia en el español de Caracas, Moenia 3, 331-363, 1997.

 

FM-E 4           Guirao, M., Los veinticinco años del Laboratorio de Investigaciones Sensoriales (LIS) 1968-1993. En M. Guirao, Procesos Sensoriales y Cognitivos, Buenos Aires, Ed. Dunken, págs.7-11, 1997.

 

FM-V 61         Guirao, M., Los estudios sobre la Visión en el LIS. En M. Guirao, Procesos Sensoriales y Cognitivos, Buenos Aires, Ed. Dunken, págs 321-333, 1997.

 

FM-L 183       Gurlekian, J. A., El Laboratorio de Audición y Habla en el LIS. En M. Guirao, Procesos Sensoriales y Cognitivos, Buenos Aires, Ed. Dunken, págs.55-81, 1997.

 

FM-L 189       García Jurado, M. A., Procesamiento acústico fonético y perceptual del habla. En M. Guirao, Procesos Sensoriales y Cognitivos, Buenos Aires, Ed. Dunken, págs 83-93, 1997.

 

FM-Q 128       García Medina, M. R., La Clínica del olfato. En M. Guirao, Procesos Sensoriales y Cognitivos, Buenos Aires, Ed. Dunken, págs 211-223. 1997.

 

FM-Q 129       Calviño, A. M., Interacciones quimiosensoriales. En M. Guirao, Procesos Sensoriales y Cognitivos, Buenos Aires, Ed. Dunken, págs 253-278. 1997.

 

 

 

FM-Q 130       Otero Losada, M.E., Las investigaciones sobre los sentidos químicos en el LIS. En M. Guirao, Procesos Sensoriales y Cognitivos, Buenos Aires, Ed. Dunken, págs. 193-209. 1997.

 

FM-Q 65         Calviño, A. M., Perceived  intensity and presistence of heterogeneous taste  mixtures. Food Science & Technology International 4: 277-284, 1998.

 

FM-L 155       Toledo, G.A., Prominencia melódica y temporal: la colisión acentual en el español. Estudios de Fonética Experimental. Barcelona: Universidad de Barcelona, págs. 201-220, 1998

 

FM-Q109       Zamora, M. C.; Buratti, F.; Otero-Losada, M. E., Temporal study of sucrose and fructose relative sweetness. Journal Sensory Studies 13:213-228, 1998.

 

FM-P 12         Guirao, M; Zamora, M. C; Bonnet, C., Responses to changes in taste intensity: Reaction time and numerical estimates. En Fechner Day 98, Proceedings of the Fourteenth Annual Meeting of the International Society for Psychophysics. Quebec, Canadá, págs. 237-242, 1998.

 

FM-Q 133      Zamora, M. C.; Martínez, M.; Otero-Losada, M. E., Possible influence of Monosodium Glutamate (MSG) on Gustatory Reaction Time to saltiness of NaCl, KCl and their mixtures in model systems. Chemical Senses, 23(5): 556-557, 1998.

 

FM-L 188       Toledo, G. A., Testing two information taxonomies, CD-Rom, Proceedings of the 16th International Congress on Acoustics, CD-Rom, The Acoustical Society of America, 1998.

 

FM-Q 104      Guirao M., Zamora M. C. (1998)., A computerized system for controlling and measuring gustatory reaction times. En prensa.

 

FM-L 176       Toledo, G. A., Contrato informativo y prosodia en el espanol de Venezuela. En B. Caron (de.), Actes du 16é Congrés International des Linguistes (Paris  julio 20-25, 1997), CD-Rom. Oxford, Elsevier Sciences. En prensa.

 

FM-L 166       Gurlekian, J.A., El análisis objetivo de la voz. En J. González, Conducta Fonatoria. La Plata, Ed. Cátedra. En prensa.

 

FM-L 174       Toledo, G. A., Jerarquías prosódicas. En I. García Galvez y F. Plaza Picon (eds.), Estudios de Métrica. Tenerife, Universidad de la Laguna. En prensa.

 

 

FM-Q 131      Bonnet, C; Zamora, M. C; Buratti, F; Guirao, M., Group and individual gustatory reaction times and Pieron’s law. Physiology and Behavior. En prensa

 

 

Presentaciones a Congresos

             

 

FM-Q 132      Otero-Losada, M; Zamora, M.C., Pungent-taste interactions: Differential changes in taste perception induced by benzoic acid prickling. En Fechner Day 98, Proceedings of the Fourteenth Annual Meeting of the International Society for Psychophysics. Quebec, Canadá, pp. 308-313, 1998.

 

FM-Q 100      Otero-Losada, M. E. and M. C. Zamora., Acido Benzoico: Atributos sensoriales. Estudio cinético de la pungencia. En el IIIer. Encuentro Bromatológico Latinoamericano, (III EBL), Proceedings: p. 67. Auditorio Radio Nacional, Córdoba (ciudad), Argentina, 22 al 24 de Abril de 1998.

 

FM-Q 133      Zamora, M. C., Martínez, M y Otero-Losada, M. E., Possible influence of Monosodium Glutamate (MSG) on Gustatory Reaction Time to saltiness of NaCl, KCl and their mixtures in model systems. En el XXth. Congress of the Association of Chemoreception Sciences (AChemS XX), Sarasota, Florida, (USA) 22 al 26 de Abril de 1998.

 

FM-Q 100      Otero Losada. M. E., Benzoic Acid: Sensory attributes and time-course of pungency. En la XIVth. Annual Meeting of the International Society for Psychophysics, Fechner Day 98, École de psychologie, Université Laval, Quebec, Qc, Canada. 15-18 Agosto, 1998.

 

FM-L 189       Toledo, G. A., Iconicidad prosódica e información en narrativa espontánea, Actas del III Congreso de Lingüística General, 23-25 Marzo de 1998, Salamanca, España, en prensa.

 

FM-L 176       Toledo, G.A., Contrato informativo y prosodia en el español de Venezuela. En B. Caron (de.), 16é Congrés International des Linguistes (Paris  julio 20-25, 1997), CD-Rom. Oxford, Elsevier Sciences. En prensa.

 

 

 

 

FM-L 12         Guirao M., Zamora M. and Bonnet C., Responses to changes in taste intensity: reaction time and numerical estimates. Fechner Day 98, Proceedings XIVth Annual Meeting of the International Society for Psychophysics. Ed. Simon Grondin and Yves Lacouture, Quebec, Canadá,  pp. 237-242. Agosto 1998.

 

Patente

 

FM-Q 107       Guirao, M., Zamora, M. C., Equipos para medir los tiempos de reacción al sabor (gusto, pungencia y otros). Aprobado, 1998. Instituto Nacional de la Propiedad Industrial. Patente Reg. No. P97 01 02703. Buenos Aires, 1997.


 

 

Publicaciones de Divulgación de las Actividades del LIS

 

Desarrollo del Sitio web del LIS.

 

El LIS cuenta a partir de 1998 con un sitio en Internet (servicio de "Web Hosting" SECYT) para consultas sobre las actividades que se desarrollan en el laboratorio. La dirección es: www.lis.secyt.gov.ar

El diseño de las páginas estuvo a cargo del Ing. Jorge Gurlekian y la Lic. Marcela Riccillo.

 

Desarrollo de un sistema de red interna en el LIS

 

A partir del corriente año el LIS cuenta con un sistema de red interna que provee servicio de correo electrónico y de Internet en cada terminal de usuario. El sistema permite el uso simultáneo por varios usuarios de una conexión a internet tipo "dial up".

El desarrollo e instalación estuvo a cargo del Sr. Eduardo Zunino.

 

Informe Anual

 

Desde su creación, el LIS publica un informe anual (ISSN 0325-2043 ) en donde se consignan las publicaciones realizadas, los trabajos en curso, la actividad docente y el intercambio científico. La serie comienza con el informe I, 1968 Laboratorio de Investigaciones Sensoriales, CONICET, Hospital Escuela (HE), Facultad de Medicina, UBA. El presente corresponde al Informe XXXI 1998, Laboratorio de Investigaciones Sensoriales, CONICET, Escuela de Salud Pública, Facultad de Medicina (FM), UBA.

 

Artículos periodísticos

 

Escuchar hoy la voz de mañana”. Ing. Jorge Gurlekian. Diario La Nación, Suplemento Salud, Buenos Aires, 14 de enero de 1998.

 

“Los aromas de la mente". Dra. Otero Losada, M. E. Diario La Nación, Suplemento de Salud, 22 de Julio de 1998, págs. 1-2.

 “Cara y Seca”. Dra. Otero Losada, M.E. Reportaje radial al aire: Magazine de interés general. 29 de Julio de 1998.

 "Las feromonas". Dra. Otero Losada, M. E. Reportaje testimonio para la revista Noticias: Sección: Ciencia. 1998.

 "Importancia del beso en la comunicación". Dra. Otero Losada, M. E. Reportaje testimonio y fuente informática para infografía, para la revista Viva. Diario Clarín. 1998.       inicio

Arriba